jueves, 30 de marzo de 2017

COMO RECONOCER UN ICTUS.

La enfermedad cerebrovascular es una de las enfermedades neurológicas más comunes.

La incidencia global en España no se conoce con precisión, estimándose en 150-250 casos por 100.000 habitantes/año. Las tasas se multiplican por 10 en la población mayor de 75 años,

En los últimos años se ha conseguido un descenso gradual de la mortalidad por ictus gracias al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y preventivas.

En cambio, se está observando un leve ascenso en la incidencia explicado principalmente por el envejecimiento de la población.

El ictus es la 1ª causa de mortalidad en mujeres y la segunda de mortalidad específica en general. Un mayor conocimiento de la fisiopatología del ictus, la implantación del código ictus, las unidades de ictus, los tratamientos de reperfusión y el tratamiento preventivo y de rehabilitación, han permitido reducir de manera muy importante la mortalidad y las secuelas.

¿QUÉ ES EL ICTUS?

El ictus son un conjunto de enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos que suministran la sangre al cerebro. Este grupo de patologías. conocidas popularmente como embolias, también se denominan accidentes cerebrovasculares (ACV) y se manifiestan súbitamente. El ictus es el equivalente a un infarto de corazón, pero en el cerebro.

Existen dos tipos principales de ictus:

- Los ictus hemottágicos o hemorragias cerebrales. que se producen cuando un vaso sanguíneo (vena o arteria) se rompe.
- Los ictus isquémicos o infartos cerebrales. que ocurren cuando una arteria se obstruye por la presencia de un coágulo de sangre. A menudo, este trombo se origina en el corazón y se desplaza hasta el cerebro, donde interrumpe el flujo sanguíneo.

Cuando se sufre un ictus, el daño cerebral adquirido puede ser irreparable y dejar secuelas graves, que repercutan de forma notable en la calidad de vida de los afectados. Después de un ictus, sólo un tercio de los pacientes se recupera totalmente, otro tercio queda con secuelas y otro tercio fallece.

DETECCIÓN DEL ICTUS.

Las seis señales de alarma del ictus son las siguientes:

1. Pérdida de fuerza en la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.

2. Trastornos de la sensibilidad, sensación de hormigueo de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.

3. Pérdida súbita de la visión parcial o total, en uno o ambos ojos.

4. Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse, lenguaje que nos cuesta articular y ser entendido por quien lo escucha.

5. Dolor de cabeza de inicio súbito, de intensidad inhabitual y sin causa aparente.

6. Sensación de vértigo intenso, inestabilidad, desequilibrio o caídas bruscas inexplicadas, si se acompañan de cualquiera de los síntomas descritos con anterioridad.

Se se observan estos signos de alarma hay que llamar al 112.


Y hasta aquí el POST de hoy!! ¿Os ha gustado?

¡Feliz jueves a todos!

lunes, 27 de marzo de 2017

MENINGOCOCO B.

¿QUÉ ES EL MENINGOCOCO B?

El meningococo, es una bacteria que causa infecciones poco frecuentes, pero muy graves, como por ejemplo, meningitis y sepsis (infección de la sangre). Éstas, pueden dejar secuelas importantes e incluso provocar la muerte en aproximadamente 1 de cada 10 casos. El meningococo, puede asentarse en la nariz y la garganta de adolescentes y jóvenes sanos, sin producir daño; son los portadores asintomáticos.

Aunque este germen puede infectar a personas de cualquier edad, los casos más frecuentes son en niños pequeños y adolescentes.

La infección por meningococo B se puede tratar con antibióticos, pero a veces su avance es tan rápido que el tratamiento no resulta eficaz. La mejor prevención es la vacunación.

¿LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP) ACONSEJA VACUNAR DEL MENINGOCOCO B?

Sí, la recomienda para todos los niños a partir de los 2 meses de edad.

¿QUÉ VACUNAS HAY CONTRA ESTA ENFERMEDAD?

Por el momento solo se dispone de una vacuna llamada Bexsero® . Algunos países, como Reino Unido, ya la han incluido en su calendario vacunal infantil.

¿QUIÉN SE DEBE VACUNAR DEL MENINGOCOCO B?

Se puede poner a cualquier edad, a partir de los 2 meses.

Se adquiere con receta médica en las farmacias.

¿CÓMO SE ADMINISTRA LA VACUNA?

Debe inyectarse por vía intramuscular. En niños de hasta 1-2 años, preferiblemente en el muslo. A partir de esas edades se debe administrar en el deltoides.

El número de dosis a administrar depende de la edad a la que se inicia la vacunación:


¿QUÉ ES LA CADENA DE FRÍO?

"Es el proceso organizado de distribución, transporte, manipulación, conservación y almacenamiento en condiciones óptimas de luz y temperatura, garantizando en todo momento la inmunogenicidad y la eficacia protectora de las vacunas, desde que se produce la saluda del laboratorio fabricante hasta el momento de la administración de la vacuna a los pacientes"

Todas las vacunas se deben conservar en el frigorífico entre 2-8º.
Se debe registrar la temperatura del frigorífico 2 veces al día (al principio y al final del turno). El termómetro debe estar en el centro sin tocar las paredes.
Las vacunas no deben tocar las paredes del frigorífico ni colocarse en la puerta.
Se pueden poner botellas de agua o solución salina en los estantes inferiores para estabilizar la temperatura.
Se deben proteger de la luz, sobre todo aquellas de origen vírico.

*La vacuna Bexsero®  es estable durante 2 años si se mantiene entre 2-8º-


¡QUE TENGÁIS UN FELIZ LUNES!

viernes, 24 de marzo de 2017

TRIAGE

Hace unos días, vimos en las redes sociales esta imagen:


La mayor parte de la población no está concienciada acerca de lo que es el triage, por eso consideramos que es importante dejar varios conceptos claros acerca de este tema.

¿Qué es el triage?
"Es el proceso mediante el cual un paciente es valorado a su llegada para determinar la urgencia del problema y asignar el recurso apropiado para el cuidado del problema identificado." El paciente es clasificado de acuerdo con sus prioridades.

¿Cuáles son los objetivos del triage?

  • Evitar el retraso en la atención a aquellos pacientes que presentan patologías graves y necesitan una atención más rápida frente a aquellos que presenten patologías menos graves.
  • Garantizar una rápida valoración sanitaria de todos los pacientes que acuden a Urgencias y detectar sus principales problemas de salud.
  • Reducir los niveles de ansiedad del usuario y su familia mediante una atención sanitaria rápida.
  • Garantizar una buena gestión de los recursos existentes, tanto físicos como humanos mediante la designación de qué área y qué grupo está mejor preparado en cada momento para el tratamiento de una determinada patología.
La enfermera es la encargada de llevar a cabo el proceso del triage. Debe conocer el motivo de la consulta además de la historia clínica del paciente, para tratar de ver si puede tener relación con alguna patología de base o no y así asignarle el color correspondiente.

Esperemos que os haya gustado!!

¡QUE TENGÁIS UN FELIZ VIERNES!

miércoles, 22 de marzo de 2017

¿Sabías qué...?


  • → Cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (ITS).

  • → Se estima que, anualmente, unos 357 millones de personas contraen alguna de las cuatro infecciones de transmisión sexual (ITS) siguientes: clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis.

  • → Más de 500 millones de personas son portadoras del virus que provoca el herpes genital tipo 2 (HSV2).

  • → Más de 290 millones de mujeres están infectadas con el virus del papiloma humano (VPH).

  • → En la mayoría de los casos, las ITS son asintomáticas o solo van acompañadas de síntomas leves que no necesariamente permiten un diagnostico certero.

  • → Algunas ITS, como el herpes genital (HSV de tipo 2) y la sífilis, pueden incrementar el riesgo de contraer el VIH.

  • → Más de 900.000 mujeres embarazadas contrajeron sífilis en 2012, lo que causó complicaciones en alrededor de 350.000 casos, incluidos casos de muerte prenatal.

  • → Más allá del efecto inmediato de la infección en sí misma, las ITS pueden tener consecuencias graves, entre ellas la esterilidad o la transmisión de infecciones de la madre al niño.
Estos son algunos de los datos publicados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) el pasado año.

Como vemos las infecciones de transmisión sexual (ITS) sigue siendo un tema muy importante en la sociedad.
Existen más de 20 tipos de ITS, que incluyen:
  • Clamidia.
  • Herpes genital.
  • Gonorrea.
  • VIH/SIDA.
  • VPH (Virus del Papiloma Humano).
  • Sífilis.
  • Tricomoniasis.

Hoy os vamos a hablar de una de ellas:

VIH/SIDA

El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) daña el sistema inmunitario mediante la destrucción de los glóbulos blancos, que son los que se encargan de combatir las infecciones. Ésto hace que el organismo sea más propenso a contraer infecciones graves. El SIDA (Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida) sería la etapa final de la infección por el VIH. No todas las personas con VIH desarrollan SIDA.

El VIH, suele contagiarse a través de relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. También puede propagarse a través de la sangre (por inyecciones por ejemplo) y, las mujeres infectadas pueden transmitirle la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o el parto.

Los primeros síntomas de la infección por VIH pueden ser inflamación de los ganglios y síntomas parecidos a la gripe. Estos pueden desaparecer a las 2-4 semanas. Los síntomas graves pueden no aparecer hasta meses o incluso años después. Por este motivo, el diagnóstico precoz es importante.

El tratamiento antirretroviral (TAR) consiste en el uso de medicamentos contra el VIH para tratar dicha infección. A todas las personas infectadas se les recomienda el TAR. Éste no cura el VIH, pero ayuda a la persona a llevar una vida más larga y sana y además reduce el riesgo de transmisión del VIH.

Como prevención es muy importante el uso de preservativos y no compartir objetos cortantes con personas infectadas.

La lactancia materna, en estos casos, no estaría recomendada.

Y hasta aquí el POST de hoy. ¿Qué os ha parecido?

FELIZ MIÉRCOLES A TODOS!!!!

jueves, 16 de marzo de 2017

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA EN PEDIATRÍA.

Buenos días chicos!

Hoy os vamos a hablar de la RCP básica en pediatría.

Los pasos que hay que seguir son los siguientes:

→ Conseguir la seguridad del reanimador y del niño. Es imprescindible la seguridad de ambos, pero sólo se debe movilizar al niño si se encuentra en un lugar peligroso o si su situación o posición no son adecuadas para comenzar la reanimación.

Valorar la inconsciencia. Se comprobará si el niño es capaz de responder a estímulos, como hablarle en voz alta o dándole pellizcos. En caso de sospecha de lesión de la columna cervical se les debe estimular con cuidado y siempre realizando el control cervical ya comentado en post anteriores.

  • En caso de que el niño responda:
    • Se le dejará en la posición en la que se encuentre, siempre que no corra peligro.
    • Se revaluará de forma continua su situación clínica.
  • En caso de que el niño no responda se comenzará la RCP básica de la siguiente forma:
1º  Pediremos ayuda, solicitaremos un DEA y movilizaremos al niño, pero sólo en caso de que su posición inicial  dificulte las maniobras de reanimación (recordad que para realizar la RCP, la víctima debe estar colocado sobre una superficie dura y plana con la cabeza, tronco y extremidades alineados). En caso de existir sospecha de lesión cervical lo movilizaremos con mucho cuidado para no agravar más el daño.


2.º Abrir la vía aérea. Se realizará como ya se comentó en los post anteriores. En caso de no sospechar de lesión cervical, se utilizará la maniobra frente- mentón; en caso contrario, se utilizará la tracción mandibular.

3.º Comprobar la respiración:


  • Si el niño respira: Se le debe colocar en posición lateral de seguridad.
                                
  • Si el niño no respira deberá iniciarse la VENTILACIÓN.
4º Como veis, en los niños es diferente. Cuando vemos que no respira, lo PRIMERO ES VENTILAR. Relizamos 5 ventilaciones de rescate.

5º Tras las 5 ventilaciones de rescate, se comenzará a realizar la RCP, y en este caso la secuencia será de 15:2 (15 compresiones + 2 ventilaciones).

* LA RCP EN LOS LACTANTES (MENORES DE UN AÑO) DEBE HACERSE DE UNA DE LAS SIGUIENTES MANERAS:

1. Abrazando al lactante y haciendo compresión con los pulgares.
2, Colocándonos al lado del lactante y realizando la compresión con los dedos índice y corazón.

Y hasta aquí el POST de hoy. Esperamos que os haya gustado!!!

Os deseamos un feliz día a todos!!

martes, 14 de marzo de 2017

DEA (DESFRIBILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO)

Buenas días chicos!!!

Ya es martes y con ello tenéis nuevo POST.

Hoy os vamos a hablar del DEA (Desfibrilador Externo Automático).




En primer lugar, ¿Que es? Pues es un dispositivo que analiza y busca ritmos cardíacos desfibrilables. Una vez analizado el ritmo, notifica al rescatador si existe necesidad de una desfibrilación, y de ser así, aplica una descarga.  Es un dispositivo extremadamente seguro que ofrece las indicaciones visuales y auditivas que se requieren para todo el proceso de reanimación.

La SECUENCIA que hay que seguir en estos casos es la siguiente.

1. Hay que asegurarse que tanto la víctima como el rescatador están seguros.

2. Evaluaremos a la víctima.
  • Sacudiremos suavemente su cuerpo y preguntaremos en voz alta "¿Se encuentra bien?"
  • Si responde, lo dejaremos en la posición en la que lo encontramos; en caso contrario, abriremos la vía aérea (como se explicó en el segundo POST), si vemos que no respira llamaremos al 112 y mandaremos a alguien a buscar un DEA. En caso de estar solos comenzaremos la RCP sin interrupciones (NUNCA DEJAREMOS SOLA A LA VÍCTIMA).
3. Cuando llegue el DEA:
  • Pondremos en funcionamiento el dispositivo.
  • Colocaremos los parches adhesivos en el cuerpo desnudo del paciente.
Los propios parches indican el lugar de colocación.
Los propios parches indican el lugar de colocación.
  • Seguiremos las indicaciones sonoras y visuales del DEA.
  • En caso de indicarlo, se aplicará la descarga (PREVIAMENTE HAY QUE ASEGURARSE DE QUE NADIE TOCA A LA VÍCTIMA).
  • Una vez aplicada la descarga, se reiniciará la RCP inmediatamente.
4. No se debe interrumpir la resucitación hasta que:
  • Un profesional sanitario lo indique.
  • La víctima comience a despertar: se mueva, abra los ojos y respire con normalidad.
  • El reanimador esté agotado.

* Para niños entre 1 y 8 años se deben utilizar parches pediátricos.

Y hasta aquí el POST de hoy. ¿Que os ha parecido?

Os deseamos un feliz martes a todos!!!!!!

viernes, 10 de marzo de 2017

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR UN CUERPO EXTRAÑO (OVACE)

Buenas tardes chicos!!

Ya estamos aquí de nuevo. Hoy os traemos otro tema muy importante, la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (OVACE), comúnmente denominada ATRAGANTAMIENTO.

¿Que debemos hacer en este caso?

Lo primero que debemos hacer es valorar la gravedad:

1. Si vemos que la obstrucción de la vía aérea es grave (tos inefectiva), es decir, vemos que la persona no es capaz de toser, vemos que adquiere una coloración azulada, que le empieza a costar respirar, etc, debemos de valorar el estado de consciencia.

    • Si está inconsciente realizaremos RCP (como ya hablamos en el POST anterior).
    • Si está consciente debemos dar primero 5 golpes en la espalda y luego 5 compresiones abdominales, y repetir el proceso hasta que expulse el cuerpo extraño.


* Si se tratara de una mujer embarazada o de una persona muy obesa, las compresiones se realizarían en el centro del tórax.


2. Si vemos que la obstrucción de la vía aérea es leve (tos efectiva), es decir, vemos que la persona está tosiendo y no tiene dificultad respiratoria, debemos animarle a seguir tosiendo, comprobando continuamente que no se deteriora a una tos inefectiva.

Y hasta aquí el tema de hoy. ¿Qué os ha parecido?

Esperamos que tengáis un fin de semana estupendo!!!